Featured image for “Análisis técnico del blindaje del vehículo donde viajaba “El Comandante Nitro””

Análisis técnico del blindaje del vehículo donde viajaba “El Comandante Nitro”

julio 16, 2025

Hasta el momento, no se ha confirmado de manera oficial el nivel de blindaje del vehículo atacado en el que se trasladaba el individuo identificado como “El Comandante Nitro”. Tampoco existen elementos suficientes para concluir que el blindaje era deficiente o que presentaba fallas de instalación. Sin embargo, es posible realizar una evaluación técnica preliminar basada en las características del vehículo y las condiciones en las que fue agredido.

Según las imágenes difundidas por diversos medios, el vehículo corresponde a un Volkswagen Tiguan, modelo 2010–2017, equipado con motor a gasolina, cuyas versiones más comunes en ese periodo incluyen:

1.4 TSI (150 caballos de fuerza)
2.0 TSI (170–200 caballos de fuerza)

Con base en estos parámetros, y considerando las limitaciones estructurales del modelo en cuanto a carga y desempeño, es razonable suponer que el blindaje instalado correspondía, en el mejor de los casos, a un Nivel III Plus. Este nivel de protección balística, si bien es adecuado frente a amenazas con armas cortas, resulta insuficiente para contextos de alto riesgo como el que enfrentaba “El Comandante Nitro”, donde es posible el uso de armamento muy poderoso, incluso con munición perforante.

LA IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE RIESGO PREVIO AL BLINDAJE

La instalación adecuada de blindaje automotriz exige una evaluación técnica estructurada y personalizada, que debe considerar al menos los siguientes elementos:

Análisis de riesgo: Identificación detallada del tipo de amenaza (asalto armado, intento de secuestro, atentado directo).

Zona de operación: Evaluación de la peligrosidad del entorno geográfico y rutas comunes, adicional a esto, la actividad del usuario, en este caso “El Comandante Nitro” era policía de alto rango.

Tipo de armamento previsto: Determinación del calibre y tipo de munición más probable a enfrentar.

Factibilidad técnica del vehículo: Verificación de la capacidad del chasis, tren motriz, suspensión y frenos para soportar el peso adicional del blindaje.

CONCLUSIÓN TÉCNICA:
Dada la naturaleza del ataque y los antecedentes del objetivo, el nivel de protección óptimo debió haber sido, como mínimo, un Nivel V (equivalente a B6), el cual brinda resistencia contra municiones de rifle de asalto como 7.62×51 mm o 5.56×45 mm, comúnmente utilizadas en emboscadas y agresiones dirigidas.

En zonas con alta incidencia de violencia organizada, el blindaje de bajo nivel representa una falsa sensación de seguridad y puede comprometer gravemente la integridad de los ocupantes. Por ello, el análisis de riesgo debe preceder siempre a cualquier decisión de blindaje, priorizando la protección real sobre la discreción o el costo.