Featured image for “Blindaje automotriz en México 2025: crecimiento, cifras y tendencias”

Blindaje automotriz en México 2025: crecimiento, cifras y tendencias

julio 16, 2025

El blindaje automotriz en México experimenta un crecimiento sostenido. Para 2025, se proyecta el blindaje de más de 4,000 unidades, lo que representa un incremento del 10% respecto a 2024, según datos de la Asociación Mexicana de Blindadores de Automotores (AMBA). Esta tendencia refleja una mayor preocupación por la seguridad, tanto de particulares como de empresas.

El 72% de los autos blindados corresponde al nivel III, que ofrece protección contra armas cortas como la .44 Magnum o 9 mm, comunes en asaltos urbanos. Las ciudades con mayor demanda incluyen Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara.

El blindaje ya no es exclusivo de funcionarios o altos ejecutivos: empresarios medianos, profesionistas y familias lo consideran una inversión viable. El mercado también ha evolucionado con materiales más ligeros como acero SAAB o Swebor, Kevlar multicapa y cristales de composición balística. Esto permite mantener la movilidad sin comprometer el rendimiento del vehículo.

El cumplimiento normativo también es clave. La normas NIJ 0108.01, CEN y NOM garantizan que el blindaje esté debidamente certificado. Asimismo, es muy importante llevar siempre en tu vehículo una copia de la Constancia de Autentificación del blindaje otorgada por la Dirección de Seguridad Privada. 

En conclusión, el blindaje automotriz se consolida como una respuesta tangible a la inseguridad, con soluciones adaptadas a distintos perfiles y presupuestos.